La Provincia de Quispicanchi integra la Arquidiócesis del Cusco.
Machupicchu se llamaba Patallaqta
MachuPicchu se llamaba Patallaqta, que deriva de los vocablos quechuas pata (escalón) y llaqta (pueblo, ciudad, provincia), aseguró la historiadora española Mari Carmen Martín Rubio, basándose en un texto ubicado en el capítulo XXXII de la Suma y narración de los...
Santa Clara
San Cristobal
Al norte del Cusco incaico, a los pies de Sacsayhuamán, se encuentra el palacio de Qolqanpata, cuya construcción se atribuye al legendario Manco Capac, fundador del imperio inca y de la dinastía de los Urin Qosqo. En quechua, Qolqanpata o Qolpapata significa lugar...
Cusco o Cuzco, qué dirá el dr. Google
Hay una controversia bastante interesante sobre cómo se debe escribir el nombre la ciudad del #Cusco. Cuando nací, el nombre ya estaba establecido como Cusco, y nunca se me había ocurrido contradecirlo. Luego, en la época del señor Daniel Estrada Pérez, uno de los...
Calle Resbalosa
Qué es Cusco Mágico
Cusco Mágico es una revista digital, con un carácter de acercamiento a la fotografía, a lo vivencial, a lo humanístico, a la contemplación sobre el arte, además de poder ver a través de ella una ventana hacía lo nuestro, hacía nuestro Cusco del día a día. Ya son...
Municipalidad del Cusco
La Municipalidad Provincial del Cusco es el órgano de gobierno local de la provincia del Cusco y el distrito del Cusco. Historia En el acto de fundación española de la ciudad del Cusco, Francisco Pizarro estableció el primer cabildo y nombró como alcaldes ordinarios a...
Mirando el Cusco desde Sacsayhuamam
Calle Loreto
La calle Loreto o Intik'ijllu (en quechua: Callejón o calle del sol) es una calle ubicada en la Zona monumental de la ciudad de Cusco, Perú. Es conocida por los muros incas que se conservan en la actualidad.