LA RECUPERACIÓN Y CONSTRUCCIÓN UNA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE DESERTIFICACIÓN DE TIERRAS E INVERSIÓN A LARGO PLAZO.
En la región andina tenemos presente constantemente los problemas de desertificación de tierras, de preferencia, las agrícolas. Cada vez se ven disminuidas las áreas agrícolas, deterioradas por la acción del tiempo y antrópico.
Desde tiempos y décadas pasadas, la modificación del sistema natural del suelo ya vino siendo hecho mediante el sistema de andenes, fueron construidas con fines agrícolas y acondicionados para disponer de agua para riego. Con alta probabilidad, pensada en controlar la erosión de los suelos y disponer de suelos fértiles y apropiados para la agricultura en forma permanente.
Por tanto, la recuperación y puesta en valor de los sistemas de andenes existentes, más el promover y ejecutar sistemas de andenes en áreas nuevas, proporcionará a las familias que se dedican a la actividad agrícola disponer de tierras fértiles, control de la erosión del suelo, el previo a las áreas a quedarse desertificadas y otros beneficios ambientales y sociales.
La recuperación y construcción del sistema de andenes debe ser política de estado, que permita la ejecución de programas y proyectos a favor del recurso tierra para la agricultura. Siendo inversión de capital económico importante y voluntad política para un futuro mejor de nuestras generaciones actuales y las que vienen.
Tonicer Santos Churata Orihuela.
Machupicchu se llamaba Patallaqta
MachuPicchu se llamaba Patallaqta, que deriva de los vocablos quechuas pata (escalón) y llaqta (pueblo, ciudad, provincia), aseguró la historiadora española Mari Carmen Martín Rubio, basándose en un texto ubicado en el capítulo XXXII de la Suma y narración de los...
Carnaval cusqueño
El pecado de la carne acecha en el Cusco (Carne vale). Es temporada de cuaresma y la iglesia católica se prepara para recordar la muerte de Jesús; el pueblo en cambio, alista la osamenta para el jolgorio de la carne. Herederas de las bacanales y saturnales, no habrán...
Fotografías del Sacsayhuaman
La imponente fortaleza de Sacsayhuamán, proviene de las palabras quechuas “saqsay” que significa: saciarse, y “huaman” que significa: halcón, entonces deducimos que Sacsayhuaman es un «Lugar donde se sacia el halcón», es una «fortaleza ceremonial» Inca. Se comenzó a...
Plaza de armas del Cusco
Historia de la Plaza de Armas de Cusco Cuenta la leyenda que Manco Cápac y Mama Ocllo llegaron hasta aquí después de recorrer muchos kilómetros buscando el lugar correcto para crear el incanato. Les había enviado el dios Inti, padre de Manco Cápac, quien les ordenó...
Santa Clara
Puente Carlos III de Paucartambo
En la misma población de Paucartambo se puede apreciar la silueta ojival del puente colonial con estrivos de firmes bases rocosas, tendidas sobre las bases del rio Mapacho. La estrutura de este puente es de cal maciso y los apoyos laterales de piedra que data del...
San Cristobal
Al norte del Cusco incaico, a los pies de Sacsayhuamán, se encuentra el palacio de Qolqanpata, cuya construcción se atribuye al legendario Manco Capac, fundador del imperio inca y de la dinastía de los Urin Qosqo. En quechua, Qolqanpata o Qolpapata significa lugar...
Tours en Cusco
DÍA 01: LIMA – CUSCO – CITY TOUR Le daremos la bienvenida para luego trasladarlo al hotel seleccionado, asistencia durante su traslado hacia el hotel y ayuda con su registro; tiempo libre para que usted pueda almorzar por su cuenta antes de comenzar con el tour. Por...