La Preservación del Centro Histórico del Cusco

La Preservación del  Centro Histórico del Cusco
Se puede argumentar que las ciudades que constituyen Patrimonio de la Humanidad deben preservar su Centro Histórico, y hay muchas ciudades que teniendo esta distinción por parte de UNESCO como la tiene Cusco, consideran necesario hacer de las vías y plazas que lo conforman deben tornarse espacios peatonales, donde los turistas y locales caminen y disfruten calmadamente de los monumentos históricos y museos que la ciudad ofrece. Sin embargo, estas medidas proceden de acuerdo a planes urbanísticos sólidos en los cuales tiene que haber una armonía entre pasado y presente, entre las necesidades actuales de sus habitantes y también debe haber un acuerdo muy claro con los ciudadanos que se encuentran involucrados dentro del espacio que viene siendo afectado por la medida.

En la actualidad, las autoridades municipales del Cusco han decidido cerrar para los vehículos y automóviles la Plaza de Armas desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche diariamente, y hacerla peatonal a lo largo del día. De forma complementaria, los vehículos tienen permiso de ingreso a la Plaza de Armas entre las 10 de la noche hasta las 9 de la mañana, dentro de un plan de peatonalización que pretende ampliarse progresivamente, que de esta forma transformaría el Centro Histórico en un espacio principalmente peatonal. Esta primera fase que solo contiene, a modo de ensayo, la Plaza de Armas cerrada, tiene un plazo de ejecución, y luego ampliarlo hasta la zona de Santa Clara, pero se señala que este proyecto ha estado presente desde hace mucho tiempo y ha sido desestimado por los diferentes alcaldes desde el alcalde Daniel Estrada hasta el predecesor al actual alcalde Carlos Moscoso, Luis Flórez, por las dificultades y ser inviable dentro del ordenamiento vial y urbanístico de la actual ciudad del Cusco.

El problema de esta decisión, en el caso del Cusco, es que hay sectores de población que se han visto afectados y sorprendidos por esta medida, y que disienten y la consideran una medida tomada de forma unilateral por parte del alcalde Carlos Moscoso. Las opiniones están divididas, y debemos escuchar a los actores, esto es a las personas de los barrios del Centro Histórico, del mismo modo que el otro sector afectado, los ciudadanos que viven en Cusco y que en general, sienten que tienen pocas alternativas o rutas para los traslados dentro de la ciudad, y que sufren a menudo con los ordenamientos del tránsito, dada la precariedad de las vías y del ostensible crecimiento del parque automotor en la ciudad. Las vías y calles ofrecen precariedad para los traslados, y en tanto eso, Cusco es una ciudad que fácilmente colapsa ante la ejecución de obras que paralizan corredores de traslado de vehículos.

Sin embargo, cómo decimos las opiniones están divididas y hay quienes se encuentran, como veremos, favorables a esta medida, pues observan mayor distensión entre los turistas que se solazan en la plaza y un clima de mayor tranquilidad, pero aún en este punto, no es del todo claro, porque ya en estos días que se ha implementado la medida y como en las fotografías que se observa en este reportaje, en más de un caso, son los propios turistas quienes tienen que trasladar por varias cuadras sus respectivos equipajes, y hay zonas de hoteles y hospedajes ya de por sí difíciles por encontrarse en cuestas y caminos empinados, en los que la pretendida peatonalización del Centro Histórico, hará extremadamente difícil llegar a sus respectivos destinos.

No faltan, sino que abundan los transportistas, tanto taxistas como chóferes de combis y custers que consideran que la medida constituye un transtorno tan perjudicial para cumplir con su desempeño laboral diario que sintetizan y caracterizan el proceso de peatonalización de la Plaza de Armas en pocas palabras, señalando sin más que “el Cusco se ha vuelto un caos”.
Por Pablo Del Valle.

Machupicchu se llamaba Patallaqta

MachuPicchu se llamaba Patallaqta, que deriva de los vocablos quechuas pata (escalón) y llaqta (pueblo, ciudad, provincia), aseguró la historiadora española Mari Carmen Martín Rubio, basándose en un texto ubicado en el capítulo XXXII de la Suma y narración de los...

Carnaval cusqueño

El pecado de la carne acecha en el Cusco (Carne vale). Es temporada de cuaresma y la iglesia católica se prepara para recordar la muerte de Jesús; el pueblo en cambio, alista la osamenta para el jolgorio de la carne. Herederas de las bacanales y saturnales, no habrán...

Fotografías del Sacsayhuaman

La imponente fortaleza de Sacsayhuamán, proviene de las palabras quechuas “saqsay” que significa: saciarse, y “huaman” que significa: halcón, entonces deducimos que Sacsayhuaman es un «Lugar donde se sacia el halcón», es una «fortaleza ceremonial» Inca. Se comenzó a...

Plaza de armas del Cusco

Historia de la Plaza de Armas de Cusco Cuenta la leyenda que Manco Cápac y Mama Ocllo llegaron hasta aquí después de recorrer muchos kilómetros buscando el lugar correcto para crear el incanato. Les había enviado el dios Inti, padre de Manco Cápac, quien les ordenó...

Puente Carlos III de Paucartambo

En la misma población de Paucartambo se puede apreciar la silueta ojival del puente colonial con estrivos de firmes bases rocosas, tendidas sobre las bases del rio Mapacho. La estrutura de este puente es de cal maciso y los apoyos laterales de piedra que data del...

San Cristobal

Al norte del Cusco incaico, a los pies de Sacsayhuamán, se encuentra el palacio de Qolqanpata, cuya construcción se atribuye al legendario Manco Capac, fundador del imperio inca y de la dinastía de los Urin Qosqo. En quechua, Qolqanpata o Qolpapata significa lugar...

Tours en Cusco

DÍA 01: LIMA – CUSCO – CITY TOUR Le daremos la bienvenida para luego trasladarlo al hotel seleccionado, asistencia durante su traslado hacia el hotel y ayuda con su registro; tiempo libre para que usted pueda almorzar por su cuenta antes de comenzar con el tour. Por...

Tours clásico en Cusco

DÍA 01: LIMA – CUSCO – CITY TOUR Le daremos la bienvenida para luego trasladarlo al hotel seleccionado, asistencia durante su traslado hacia el hotel y ayuda con su registro; tiempo libre para que usted  pueda almorzar por su cuenta antes de comenzar con el tour. Por...

Facebook

Publicaciones